El Área de Astronomía del DIF-US ofrecerá tanto para estudiantes presenciales como virtuales el Taller de Observación Astronómica (TOA) en sesiones sabatinas del 19 de junio al 31 de julio próximos.
El TOA esta directamente enfocado a que cualquier persona con telescopio pueda tener los principios básicos de la observación astronómica, así como orientación para astrónomos aficionados.
Las temáticas que se tratan son las siguientes:
* Observación astronómica: ¿Para qué? (junio 19)
* Revisión al uso de cartas estelares (junio 26)
* Características de diferentes tipos de telescopios y su mantenimiento (julio 3)
* Los requerimientos de una noche de observación (julio 10)
* La observación visual. Principios básicos (julio 17)
* La observación de fenómenos astronómicos (julio 24)
* La fotografía astronómica (julio 31)
El instructor del TOA es Antonio Sánchez Ibarra.
Las sesiones para estudiantes locales, se llevan a cabo en la Sala Audiovisual "Eduardo Hinojosa Marquez" del edificio 3H y son transmitidas en vivo para estudiantes virtuales por el sistema ASTRO-USON WebTV Educación.
El horario de las sesiones es de 09-12 hrs. tiempo local (11-14 tiempo del centro del país / 16-18 UTC).
El próximo TOA se ofrecerá en el verano de 2005.
Los materiales del TOA 2004 que incluyen todos los videos de las sesiones y las presentaciones Power Point utilizadas, se encuentrarán en la parte inferior de esta pagina para su acceso en cualquier momento.
Los estudiantes locales pueden solicitar mayor información al teléfono 290-7063, fax 212-6649 o al correo astro@cosmos.astro.uson.mx
Estudiantes de la República Mexicana, Latinoamérica o España pueden solicitar información para su inscripción al correo edu@cosmos.astro.uson.mx
VIDEOS DIGITALIZADOS DE LAS SESIONES DEL TOA
(cada segmento es un video mpg de 30 minutos de duración)
I Sesión: "Observación astronómica: ¿Para qué?", sábado 19 de junio, 2004
Presentación Power Point.
II Sesión: "Características de diferentes tipos de telescopios y su mantenimiento", sábado 26 de junio, 2004
Presentación Power Point.
III Sesión: "Revisión al uso de cartas estelares", sábado 3 de julio, 2004
Presentación Power Point.
IV Sesión: "Los requerimientos de una noche de observación", sábado 10 de julio, 2004
Presentación Power Point.
V Sesión: "La observación visual: Principios Básicos", sábado 17 de julio, 2004
Presentación Power Point.
VI Sesión: "La observación de fenómenos astronómicos", sábado 24 de julio, 2004
Presentación Power Point.
VII Sesión: "Fotografía Astronómica", sábado 31 de julio, 2004
Presentación Power Point.
|