Introducción        Investigación        Infraestructura        Educación        Divulgación        Observación        Directorio
     Noticias             Actividades              Fenómenos             Planetas              Cursos             COVIAST             Especial
 
 
 EDUCACIÓN

Programa "Constelación"

 

PROGRAMA

 

El Programa "Constelación" surgió como idea en diciembre de 2001 y fue presentado en rueda de prensa el 7 de enero del 2002. Su objetivo es muy claro: ante la extraordinaria oportunidad de haber logrado disminuir el costo global de un Planetario, el Área de Astronomía se dio a la tarea de promover la posibilidad de que esta infraestructura de gran impacto cultural y educativo, fuera realizada a través de individuos, organizaciones, gobierno, instituciones educativas o iniciativa privada.

Ello nos llevó en principio, los dos primeros meses, a viajar por todo el Estado de Sonora para conversar con los Presidentes Municipales de las principales ciudades de la Entidad y hacerles ver la importancia de que sus comunidades contaran con un Planetario-Centro de Ciencias.

En una segunda rueda de prensa el 7 de marzo, justo a dos meses de la primera, dimos a conocer el entusiasmo y propósito inicial de 11 alcaldes en construir el Planetario. Posteriormente, a finales de abril, presentamos el Programa en la Reunión Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica celebrada en la Cd. de México y organizada por la SOMEDICYT. Tal presentación y la difusión del proyecto en la prensa nacional, ha permitido que de once ciudades en el país se comuniquen grupos, individuos e instituciones educativas interesadas en la construcción de un Planetario.

En septiembre de 2002, el Programa "Constelación" fue presentado en la Reunión de Ciencias Básicas del Espacio celebrada en Córdoba, Argentina por la Oficina del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas y la Agencia Europea del Espacio, como una opción para los países en vías de desarrollo.

El papel que juega el Área de Astronomía del DIF-US en esta promoción, es de facilitadores ante el interés de que tal recurso exista para beneficio cultural y educativo de las comunidades. Con tal propósito también, el Área no abandona a los planetarios una vez construidos, sino que esta creando toda una estrategia de apoyo en asesoría, capacitación y producción de programas educativos para que esta infraestructura, con el tiempo, no quede en el abandono.

En el año 2004, cuatro planetarios inician operaciones en Sonora: "Cajeme" en Cd. Obregón (enero 31), "José Martínez Rocha" en Magdalena de Kino (marzo 4), Guaymas (octubre) y Hermosillo (octubre).

El 8 de octubre de 2004 se presenta una II fase del Programa "Constelación" para impulsar que individuos y grupos operen Planetarios Móviles que puedan ofrecer funciones en escuelas. 

Los siguientes enlaces permiten obtener toda la información referente a este programa.

FASE II: PLANETARIOS MÓVILES


1) PLANETARIO DEL PROGRAMA "CONSTELACIÓN"


2) EL PROYECTOR "PLANETRONIX"


3) PROYECTORES PERIFÉRICOS Y EQUIPO DE APOYO


4) EL EDIFICIO


5) EL DOMO


6) SECUENCIA Y CONTACTOS


7) COSTOS APROXIMADOS


8) PROGRAMAS PARA PLANETARIOS


9) PRESENTACIÓN ACTUALIZADA DEL PROGRAMA "CONSTELACIÓN" EN POWER POINT (Marzo 5, 2007)


10) PRESENTACIÓN ORIGINAL EN RUEDA DE PRENSA DEL PROGRAMA "CONSTELACIÓN"  (Enero 7, 2002)


INTERESADOS COMUNICARSE A:


edu@cosmos.astro.uson.mx


Teléfono: 01-6622-907063